home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
/ Super PC 31 / Super PC 31 (Shareware).iso / spc / util / mecano / textos.mpc < prev    next >
Encoding:
Text File  |  2000-12-31  |  10.6 KB  |  182 lines

  1. ]1
  2. En la venta del Molinillo, que está puesta en los confines de los famo-
  3. sos campos de Alcudia, como vamos de Castilla a la Andalucía, un día de
  4. los calurosos de verano se hallaron en ella acaso dos muchachos de has-
  5. ta edad de catorce o quince años; el uno ni el otro pasaban de diecisie-
  6. te; ambos de buena gracia, pero muy descosidos, rotos y maltratados.
  7. ]2
  8. Capa no la tenían; los calzones eran de lienzo, y las medias de carne;
  9. bien es verdad que lo enmendaban los zapatos, porque los del uno eran
  10. alpargatas, tan traídos como llevados, y los del otro, picados y sin
  11. suelas. Traía el uno montera verde de cazador; y el otro un sombrero
  12. sin toquilla, bajo de copa y ancho de falda.
  13. ]3
  14. A la espalda y ceñido por los pechos traía el uno una camisa de color de
  15. camuza, encerada, y recogida toda en, una manga; el otro venía escueto y
  16. sin alforjas, puesto que en el seno se le parecía un gran bulto, que, a
  17. lo mejor que después pareció, era un cuello de los que llaman valonas,
  18. almidonado con grasa y tan deshilado de roto, que todo parecía hilachas.
  19. ]4
  20. Venían en él envueltos y guardados unos naipes de figura ovada, porque
  21. de ejercitarlos se les habían gastado las puntas, y porque durasen más,
  22. se las cercenaron y los dejaron de aquel talle. Estaban los dos quemados
  23. del sol, las uñas caireladas, y las manos no muy limpias; el uno tenía
  24. media espada, y el otro, un cuchillo de cachas amarillas.
  25. ]5
  26. Saliéronse los dos a sestear en un portal o cobertizo, que delante de la
  27. venta se hace, y sentándose frontero el uno del otro, el que parecía de
  28. más edad dijo al más pequeño: -¿De qué tierra es vuesa merced, señor
  29. gentilhombre, y para adónde bueno camina? -Mi tierra, señor caballero
  30. -respondió el preguntado-, no la sé ni para dónde camino tampoco.
  31. ]6
  32. Pues en verdad -dijo el mayor- que no parece vuesa merced del cielo y
  33. que éste no es lugar para hacer su asiento en él; que por fuerza se ha
  34. de pasar adelante. -Así es -respondió el mediano-; pero yo he dicho ver-
  35. dad en lo que he dicho; porque mi tierra no es mía, pues no tengo en ella
  36. más de un padre que no me tiene por hijo, y una madrastra que me trata...
  37. ]7
  38. -¿Y sabe vuesa merced algún oficio? -preguntó el grande. Y el menor res-
  39. pondió: -No sé otro sino que corro como una liebre y salto como un gamo,
  40. y corto de tijera muy delicadamente. -Todo eso es muy bueno, útil y pro-
  41. vechoso -dijo el grande-; porque habrá sacristán que le dé a vuesa mer-
  42. ced la ofrenda de Todos los Santos porque para el Jueves Santo le corte...
  43. ]8
  44. -No es mi corte de esa manera -respondió el menor-, sino que mi padre,
  45. por la misericordia del cielo, es sastre y calcetero, y me enseñó a cor-
  46. tar antiparas, que, como vuesa merced bien sabe, son medias calzas con
  47. avampiés, que por su propio nombre se suelen llamar polainas, y córtolas
  48. tan bien, que en verdad me podría examinar de maestro.
  49. ]9
  50. -Todo eso y más acontece por los buenos -respondió el grande- y siempre
  51. he oído decir que las buenas habilidades son las perdidas; pero aún edad
  52. tiene vuesa merced para enmendar su ventura. Mas si yo no me engaño y el
  53. ojo no me miente, otras gracias tiene vuesa merced, y no las quiere mani-
  54. festar. -Sí tengo -respondió el pequeño-; pero no son para en público.
  55. ]10
  56. A lo cual replicó el grande: -Pues yo le sé decir que soy uno de los más
  57. secretos mozos que en gran parte se pueden hallar; y para obligar a vuesa
  58. merced que descubra su pecho y descanse conmigo, le quiero obligar con des
  59. cubrirle el mío primero; porque imagino que no sin misterio nos ha juntado
  60. aquí la suerte, y pienso que habemos de ser, deste hasta el último día...
  61. ]1
  62. Don Quijote, acompañado de su intrépido corazón, saltó sobre Rocinante y,
  63. embrazando su rodela, terció su lanzón y dijo: -Sancho amigo, has de sa-
  64. ber que yo nací, por querer del cielo, en esta nuestra edad de hierro para
  65. resucitar en ella la de oro, o la dorada como suele llamarse. Yo soy aquel
  66. para quien están guardados los peligros, las grandes hazañas...
  67. ]2
  68. Bien notas, escudero fiel y legal, las tinieblas de esta noche, su ex-
  69. traño silencio, el sordo y confuso estruendo de estos árboles, el teme-
  70. roso ruido de aquella agua, que parece que se despeña y derrumba desde
  71. los altos montes de la Luna, y aquel incesabel golpear que nos hiere y
  72. lastima los oídos; las cuales cosas, todas juntas y cada una de por sí.
  73. ]3
  74. Pues todo esto que yo te pinto son incentivos y despertadores de mi áni-
  75. mo, que ya hace que el corazón me reviente en el pecho, con el deseo que
  76. tiene de acometer esta aventura. Así que aprieta un poco las cinchas a
  77. Rocinante, y quédate a Dios, y espérame aquí hasta tres días no más, en
  78. los cuales, si no volviere, puedes tú volverte a nuestra aldea.
  79. ]4
  80. Y desde allí, por hacerme merced y buena obra, irás al Toboso, donde dirás
  81. a la incomparable señora mía Dulcinea que su cautivo caballero murió por
  82. acometer cosas que le hiciesen digno de poder llamarse suyo. Sancho, ate-
  83. rrado, le ruega que no lo deje solo, pero no lo convence. Por lo cual, ata
  84. las patas de Rocinate, que no se puede mover. Don Quijote se desespera.
  85. ]5
  86. En esto, parece ser, o que el frío de la mañana que ya venía, o que San-
  87. cho hubiese cenado algunas cosas lenitivas, o que fue cosa natural -que
  88. es lo que más se debe creer-, a él le vino en voluntad y deseo de hacer
  89. lo que otro no pudiera hacer por él; mas era tanto el miedo que había en-
  90. trado en su corazón que no osaba apartarse un negro de uña de su amo.
  91. ]6
  92. Pues pensar de no hacer lo que tenía gana, tampoco era posible. Y así,
  93. lo hizo fue soltar la mano que tenía asida al arzón trasero, con lo
  94. cual, bonitamente y sin rumor alguno, se soltó la lazada corrediza
  95. con que los calzones se sostenían, sin ayuda de otra alguna, y en qui-
  96. tándosela, dieron luego abajo, y se le quedaron como grillos.
  97. ]7
  98. Tras esto, alzó la camisa lo mejor que pudo, y echó el aire entrambas
  99. posaderas, que no eran muy pequeñas. Hecho eso -que él pensó que era
  100. lo más quetenía que hacer para salir de aquel terrible aprieto y angus-
  101. tia- le sobrevino otra mayor, que fue que le pareció que no podía mudar-
  102. se sin hacer estrépito y ruido, y comenzó a apretar los dientes.
  103. ]8
  104. Cuando don Quijote vio lo que era, enmudeció y pasmóse de arriba aba-
  105. jo. Mirole Sancho, y vio qie tenía la cabeza inclinada sobre el pecho,
  106. con muestras de estar corrido. Miró también don Quijote a Sancho, y
  107. viole que tenía los carrillos hinchados y la boca llena de risa, con
  108. evidentes señales de querer reventar con ella.
  109. ]9
  110. -Venid acá, señor alegre: ¿Paréceos a vos que, si como estos fueron ma-
  111. zos de batán, fueran otra peligrosa aventura, no habría yo mostrado el
  112. ánimo que convenía para emprendella y acaballa? ¿Estoy yo obligado, sien-
  113. do como soy caballero, a conocer y distinguir los sones, y saber cuáles
  114. son de batán o no? Y más, que podría ser, que no los he visto en mi vida.
  115. ]10
  116. Como vos los habréis visto, como villano ruin que sois, criado
  117. y nacido entre ellos. Si no, haced vos que estos seis mazos se
  118. se vuelvan en seis jayanes, y echádmelos a las barbas uno a uno,
  119. y todos juntos, y cuando yo no diere con todos patas arriba, haced
  120. de mí la burla que quisiérades.
  121. ]1
  122. Confieso a usted que empiezo a tener curiosidad de conocera esta mujer;
  123. tanto oigo hablar de ella. No creo que mi curiosidad carezca de fundamen-
  124. to, tenga nada de vano ni de pecaminoso; yo mismo siento lo que dice Pepi-
  125. ta; yo mismo deseo que mi padre, en su edad provecta, venga a mejor vida,
  126. olvide y no renueve las agitaciones y pasiones de su mocedad...
  127. ]2
  128. Sólo difiero del sentir de Pepita en una cosa: en creer que mi padre,
  129. mejor que quedándose soltero, conseguiría esto casándose con una mujer
  130. digna, buena y que le quisiese. Por esto mismo deseoconocr a Pepita y
  131. ver si ella puede ser esta mujer, pesándome ya algo, y tal vez entre en
  132. esto cierto orgullo de familia, que si es malo quisiera desechar...
  133. ]3
  134. Si tuviera yo otra condición, preferiría que mi padre se quedase soltero.
  135. Hijo único, entonces heredaría todas sus riquezas, y como si dijéramos,
  136. nada menos que el cacicato de este lugar; pero usted sabe bien lo firme
  137. de mi resolución. Aunque indigno y humilde, me siento llamado al sacer-
  138. docio, y los bienes de la tierra hacen poca mella en mi ánimo.
  139. ]4
  140. Si hay algo en mí del ardor de la juventud y de la vehemencia de las pa-
  141. siones propias de dicha edad, todo habrá de emplearse en dar pábulo a una
  142. caridad activa y fecunda. Hasta los muchos libros que usted me ha dado a
  143. leer, y mi conocimiento de la historia de las antiguas civilizaciones de
  144. los pueblos de Asia, unen en mí la curiosidad al deseo de propagar la fe.
  145. ]5
  146. Yo creo que no bien salga de este lugar, donde usted mismo me envía a
  147. pasar algún tiempo con mi padre, y no bien me vea elevado a la dignidad
  148. del sacerdocio, y aunque ignorante y pecador como soy, me sienta revestido
  149. por don sobrenatural y gratuito, merced a la soberana bondad del Altísimo,
  150. de la facultad de perdonar los pecados y de la misión de enseñar.
  151. ]6
  152. Si de mis cartas anteriores resultan encomios par el alma de Pepita
  153. Jiménez, culpa es de mi padre y del señor Vicario y no mía, porque al
  154. principio, lejos de ser favorable a esta mujer, estaba yo prevenido
  155. contra ella con prevención injusta. En cuanto a la belleza y donaire
  156. corporal de Pepita, crea usted que lo he considerado todo...
  157. ]7
  158. No hallo motivo suficiente para vaciar de opinión respecto a lo que ya
  159. he dicho a V. contestando a sus recelos de que Pepita pueda sentir
  160. cierta inclinación hacia mí. Me trata con el afecto natural que debe
  161. tener al hijo de su pretendiente D. Pedro de Vargas, y con la timidez
  162. y encogimiento que inspira un hombre en mis circunstancias...
  163. ]8
  164. Quiero y debo, no obstante, decir a V., ya que le escribo siempre como
  165. si estuviese de rodillas delante de V.  los pies del confesionario, una
  166. rápida impresión que he sentido dos o tres veces: algo que tal sea una
  167. alucinación o un delirio, pero que he notado. Ya he dicho a V. en otras
  168. cartas que los ojos de Pepita, verdes como los de Circe, tienen un...
  169. ]9
  170. Se diría que ella ignora el poder de sus ojos, y no sabe que sirven más
  171. que para ver. Cuando fija en alguien la vista, es tan clara, franca y
  172. pura la dulce luz de su mirada, que en vez de hacer nacer ninguna idea
  173. mala idea, parece que crea pensamientos limpios; que deja en reposo grato
  174. a las almas inocentes y castas, y mata y destruye todo incentivo.
  175. ]10
  176. Me parece que sí; quiero creer y creo que sí. Lo rápido, lo fugitivo
  177. de la impresión, me indeuce a conjeturar que no ha tenido nunca rea-
  178. dad extrínseca; que ha sido ensueño mío. La calma del cielo, el frío de
  179. la indiferencia amorosa, si bien templado por la dulzura de la amistad
  180. y de la caridad, es lo que descubro siempre en los ojos de Pepita.
  181.  
  182.